ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Estos son un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las personas, para mantener su cuerpo y mente de una manera adecuada, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.
Los estilos de vida están relacionados con los patrones de consumo de la persona como su alimentación en su vida cotidiana

LUCHA CONTRA EL SOBREPESO
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, puesto que la obesidad es una de las dos principales causas de muerte, debido a sus múltiples enfermedades asociadas. Se calcula que más de 200.000 personas mueren al año solamente por diabetes, sin contar complicaciones cardiovasculares, problemas respiratorios y riesgos de algunos tipos de cáncer, que también pueden llevar a un desenlace fatal.

CONSECUENCIAS DEL SOBREPESO
Estos son Los principales problemas de salud asociados a la obesidad y el exceso de peso son:
-
Diabetes de tipo 2.
-
Enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
-
Enfermedades respiratorias (síndrome de apnea del sueño).
-
Algunos tipos de cáncer.
-
Osteoartritis (lesiones degenerativas e inflamatorias articulares).
-
Problemas psicológicos.
-
Baja calidad de vida "La obesidad predispone a quien la padece, a varios factores de riesgo cardiovascular, entre ellos la hipertensión, elevados niveles de colesterol en sangre y triglicéridos".

MANTENTE ACTIVO

Pueden realizar actividades simples como tomar las escaleras en vez del elevador o caminar a la tienda, nos pueden ayudar enormemente. Muchas personas disfrutan de ir al gimnasio también, aunque tampoco es imprescindible. Hay muchas maneras de practicar ejercicio: puedes salir a caminar, correr, andar en bicicleta, nadar, hacer algunos ejercicios en casa como puede ser el yoga, etc.
COME SANO

Una persona promedio debe consumir 2.000 calorías por día repartidas en los alimentos como los lácteos, carnes, cereales, frutas, verduras y legumbres. Puedes adaptar tu dieta para cumplir con esta rutina, ya que esta es una de las formas más eficaces de prevenir la obesidad.
BEBE AGUA

Muchas veces la gente suele confundir la deshidratación con las señales de hambre en el cuerpo. Se recomienda beber ocho o 10 vasos de agua al día. El agua debe ser limpia y desintoxicada de todas las impurezas en el medio. Recuerda que es importante que sea agua natural, sin saborizantes ni ningún tipo de jugos o azúcares.
REALIZA UN CHEQUEO MÉDICO POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO

Los médicos aconsejan que los adultos reciban un chequeo médico una vez al año para evitar complicaciones de salud. Por esto debes ir una vez por lómenos para poder detectar cualquier complicación temprana, y si vas tu médico puede tratarlo rápidamente sin mayores consecuencias.
MANTÉN LA COMIDA CHATARRA FUERA DE TU CASA
La adicción de la comida chatarra a veces puede ser demasiado difícil de soportar y podemos sucumbir a la tentación. Sin embargo, sé inteligente y no compres nada de comida chatarra.

COME SOLO CUANDO TENGAS HAMBRE

Solo debes comer cuando nuestro cuerpo nos indica que debe hacerlo es una buena manera de prevenir la obesidad y el sobrepeso.