top of page

HISTORIA DEL COLEGIO

  • Nació en Oicatá el 5 de Enero de 1751.

  •   En la finca Tunaneca, vereda de Poravita.

  •  Con sangre española por su padre y Americana por el cruce de su madre, proveniente de pueblo doctrinero.

  • Su firma en calidad de rector de Colegio Real Mayor de San Bartolomé, quedo estampada en el acta de independencia del 20 de julio de 1810.

  • Fue también examinador sinodal, Director de la Escuela de Cristo, Vice – Rector y Rector del Colegio de San Bartolomé, Arcediano y Chautré de la catedral de Bogotá, Vicario capitular y provisor Vicario General.

  • Fue también examinador sinodal, Director de la Escuela de Cristo, Vice – Rector y Rector del Colegio de San Bartolomé, Arcediano y Chautré de la catedral de Bogotá, Vicario capitular y provisor Vicario General.

  • Colaboró con otros eclesiásticos en la redacción y en la primera reforma de la constitución de Cundinamarca en representación de la Villa de San Gil.

  • Fue Senador de la naciente república en 1823.

  • Murió en Bogotá, el 5 de Enero de 1832

NICOLAS CUERVO Y ROJAS 

La comunidad oicatense consiente de la importancia de la educación para su niñez y juventud tomó como  ejemplo de humanismo , cultura , patriotismo y nobleza para crear una institución educativa que llevara su nombre, a unos de sus hijos más ilustres, a Monseñor NICOLÁS CUERVO Y ROJAS (1751-1832), quien durante su vida tuvo notables éxitos en la oratoria política y sagrada.  Ejerció la docencia en el colegio de San Bartolomé de Bogotá, ocupó altos cargos dentro del clero y congreso colombiano y firmó el Acta de la Independencia del 20 de julio.


En el año de 1988 inicio labores el Colegio Cooperativo de Oicatá liderado por su Consejo de Administración, convirtiéndose más tarde en COLEGIO MUNICIPAL NICOLÁS CUERVO Y ROJAS, según acuerdo No 020 del 20 de noviembre de 1988.


Esta institución funcionó inicialmente con los grados 6° y 7° de básica secundaria bajo la dirección del Lic. GUSTAVO ROJAS LEÓN, a quien acompañaron dos docentes y un secretario en los años siguientes se hizo apertura de grados progresivamente; la rectorÍa fue asumida por el Lic. JAIME SÁNCHEZ SALAZAR  y el número de docentes se incrementó a 5 , recibiendo aprobación del plan de estudios por parte de la Secretaria de Educación de Boyacá, mediante de la resolución No. 000760 del 13 de  Noviembre de 1991.
En el año de 1991 el colegio acudió al Centro de Servicios CASD, de Tunja con el propósito de realizar prácticas del laboratorio de biología.


Hacia 1992, mediante resolución No. 000629 del 30 de Septiembre de la Secretaria de Educación de Boyacá dio aprobación a los estudios de básica secundaria. En 1993 el colegio funcionó con los grados 6°a 9° y la rectoría fue asumida por Lic. LUIS ALFONSO PRIETO RODRÍGUEZ .


En 1994 se inició la media vocacional con el grado 10°; los estudiantes de este grado se vincularon al CASD para tomar allí las areas correpondientes a una de las cuatro modalidades: comercio, salud y nutrición, artes o ciencias naturales. En este año se contó con siete nuevas plazas docentes financiadas y cofinanciadas municipio- nación la rectoría estuvo a cargo de Lic. RICARDO BELTRÁN.


En el año de 1995 bajo la dirección de la Lic. MARIA ELENA MOYANO,se logró la aprobación de estudios de la media vocacional y se realizó la primera promoción bachilleres, de la cual hicieron parte nueve estudiantes.


En el año 1996 fue nombrada como rectora en propiedad la Lic. DORIS ANA SÁNCHEZ DE TORRES  quien estuvo al frente del quehacer pedagogico y administrativo de la institución hasta el mes de febrero del año 2003, fecha en la cual asumió la rectoría la Lic. MARÍA DOMITILA BORDA AVENDAÑO.
En año 1997 se creó la sección primaria con el grado 5° ,en los años siguientes funcionaron los grados 4° y 5° , hasta el 9 de junio del año 2000 cuando por resolución 1560 de la Secretaria de Educación se fusionaron las instituciones COLEGIO MUNICIPAL NICOLÁS CUERVO Y ROJAS y la CONCENTRACIÓN URBANA MIXTA” SAN FELIPE” para conformar una sola institución con la razón social COLEGIO NICOLÁS CUERVO Y ROJAS.


Debido a la reestructuración de planteles educativos en el departamento, la comunidad educativa vio la necesidad de independizarse del Centro Auxiliar de Servicios Docentes CASD de Tunja y en el Foro Educativo Municipal realizado el día 13 de agosto de 2003 se aprobó  para la institución el BACHILLERATO ACADÉMICO CON PROFUNDIZACIÓN EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Aparir del año 2004 la rectoría de la institución fue asumida por la Esp. ELIZABETH FONSECA SALAMANCA.


En el año 2010 se implementó la Alianza MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA  Y EQUIPO INDUSTRIAL , con la Universidad Santo Tomas para lo grado 10°B; también se realizaron los programas para educación de adultos: ITEDRIS y TRANSFORMEMOS.

En el año 2012 se efectúo articulación de la media con la Educación Superior a través de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia U.P.T.C. apoyado por la Alcaldía municipal para el TÈCNICO LABORAL EN MANTENIMIENTO DE REDES Y COMPUTADORES, luego en al año 2016 se cambia al TÈCNICO LABORAL EN ADMINISTRACIÓN EN SALUD siguiendo la articulación con la U.P.T.C.

Llámanos:3102421257  / Calle 2. Cra 5 Oicatá-Boyacá 

© 2023 por ABC Programas Extra Escolares.
C
reado con Wix.com

bottom of page